
El sector de apuestas en Paraguay ha entrado en una nueva etapa de mayor control tributario y una apertura a los operadores con la eliminación del monopolio en la concesión de permisos para juegos como la quiniela y las apuestas deportivas.
La Asociación Paraguaya de Empresarios de Juegos de Azar (APEJA) elogio la introducción de un nuevo régimen jurídico de la explotación de juegos de azar con la Ley N.º 7.438/2025 promulgada la semana pasada y realizo una conferencia este martes sobre la aplicacion de la nueva normativa que incorpora la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Oscar Orué, titular de la DNIT quien fue el orador invitado en la conferencia, afirmó que la ley busca modernizar el marco regulatorio, fomentar una mayor competencia y fortalecer el control sobre las actividades relacionadas con los juegos de azar.
La fusión de Conajzar con la DNIT no sólo busca optimizar recursos, sino también garantizar una fiscalización más eficiente y transparente, además de introducir nuevas modalidades de juegos, ampliando así las opciones disponibles para los operadores y apostadores.
APEJA a su vez reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el desarrollo del sector de juegos: “Queremos ser parte del proceso y garantizar que la modernización del sector beneficie a todos, desde los operadores hasta los jugadores y la sociedad en general”.
“El fin del monopolio es un gran paso, pero no queremos que esta transformación derive en nuevas barreras de entrada que solo beneficien a grandes empresas. Necesitamos reglas claras para que la licitación sea justa y accesible”, expresó en un comunicado Adriana Gorchs, presidenta de APEJA.
“La tecnología está transformando la industria del juego y Paraguay debe actualizarse para permitir una operación segura y legal, que proteja tanto a los operadores como a los jugadores”, añadió.