
El gobierno de Paraguay modificó la regulación para el sector de apuestas al crear una Dirección General de Juegos de Azar dotado de herramientas más sólidas para supervisar la industria de apuestas deportivas y juegos de azar, dar al estado mayor control financiero y garantizar la responsabilidad social.
La medida introduce una nueva autoridad técnica con funciones ejecutivas y modifica la arquitectura institucional del juego en el país para establecer mayor transparencia y eficacia regulatoria a fin de estrangular el juego ilegal.
La nueva ley 7438 también impulsará la desmonopolización de la concesión de los juegos de azar en Paraguay con el objetivo de aumentar la competencia y la recaudación de impuestos fiscales.
Este cambio se hizo posible luego de que Paraguay acabara con el monopolio estatal del juego a fines del año pasado, permitiendo la entrada de empresas privadas al sector, al tiempo que colocó la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) bajo la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La nueva Dirección General de Juegos de Azar funcionará como una coordinación entre la CONAJZAR y la DNIT, y tendrá a su cargo la implementación y ejecución de las políticas, reglamentaciones y controles con relación a la explotación de los juegos de azar.
En el cambio más importante, un representante de la DNIT presidirá a Conajzar y será quien nombre al director general de la nueva entidad que tendrá el rol de coordinar la ejecución de acciones conjuntas entre Conajzar y la DNIT, junto con cuatro otros directors, representantes de las gobernaciones, las municipalidades, el Ministerio del Interior y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social.
De este modo, la CONAJZAR operará como órgano regulador desconcentrado de la DNIT, con autonomía funcional y administrativa para dictar reglamentos, autorizar concesiones, establecer licitaciones, imponer sanciones y resolver recursos. Y tendrá más recursos para combatir al juego clandestino.
Paraguay es un mercado cada vez más importante en el sector de las apuestas en Latinoamérica, que está disfrutando de una rápida expansión con el avance de la regulación y la llegada de empresas internacionales. Betsson obtuvo una licencia de casino en el país el año pasado.