En su lucha por erradicar el juego ilegal, Coljuegos, la entidad que fiscaliza el sector en Colombia, anució esta semana que ha bloqueado unas 10.000 páginas web y perfiles de redes sociales que se dedicaban a ofrecer juegos de suerte y azar de forma ilegal y sin la debida autorización ni pagar los respectivos derechos de explotación.
La operación incluyó plataformas de apuestas deportivas, bingos virtuales y casinos en línea, pasando por perfiles que promovían rifas ilegales, extendiéndode a redes sociales en casos que se detectaron perfiles activos en Facebook, Instagram y otras plataformas que fomentaban actividades de apuestas fuera del marco legal colombiano.
“Durante nuestra gestión, hemos trabajado incansablemente para enfrentar a los actores ilegales que operan mediante sitios fraudulentos, sin el respaldo adecuado ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Este bloqueo de más de 10,000 portales es un testamento de nuestra determinación para garantizar un entorno seguro y regulado en el sector de juegos de suerte y azar”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, en un comunicado de prensa.
Hincapié destacó que fue el número más alto de sitios bloqueados en la historia reciente de la Coljuegos.
Coljuego pidió al Centro Cibernético Policial el bloqueo de unos 289 perfiles en redes sociales que han realizado rifas, bingos, promocionales o publicidad a casas de apuestas no autorizadas en el país. Y adelanta 35 procesos administrativos contra influenciadores y empresas que operan rifas de manera ilegal en redes sociales.
En Colombia, apenas existen 16 portales autorizados para operar apuestas en línea y que pagaron alrededor de 435.248 millones de pesos en 2024 por concepto de derechos de explotación.
La entidad, cuyo nombre completo es Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar, existe desde 2011 y tiene como fin la explotación, administración, operación y expedición de reglamentos de los juegos de suerte y azar que por disposición legal no sean atribuidos a otra entidad, es decir casinos, bingos, apuestas en deportes y carreras virtuales. Coljuego genera recursos para la salud pública.
Paises como Colombia y Brasil enfrentan un reto grande para eliminar el juego clandestino, operado muchas veces desde el exterior. En Brasil, bloqearon 9.600 sitios desde el octubre, pero centenares de nuevos citios aparecen cada dia, muchas vecez usando VPN desde el exterior, se quejan operadores legales.
Las empresas de apuestas advierten que el aumento de impuestos por parte de los gobierno puede incentivar a más apostadores a buscar plataformas clandestinas.