
Hebert Luiz Terra Gaban lidera el área de marketing para Latinoamérica en Lottoland, un operador que viene ganando terreno en Brasil y en el resto de la región con una propuesta de entretenimiento diferente a la de sus competidores.
En conversación con IGF, Terra Gaban compartió su visión sobre el mercado brasileño y abordó algunas de las temáticas clave que hoy capturan la atención de los principales ejecutivos del mundo del iGaming.
Desde estrategias de posicionamiento de marca, pasando por el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial, hasta el avance de la regulación en el país, el ejecutivo detalla cómo Lottoland navega en un entorno que, por momentos, puede tornarse desafiante.
Hebert Luiz Terra Gaban será además uno de los ponentes destacados en el SBC Summit Americas, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Florida.
IGF: Vas a ser ponente en el SBC Summit Americas. ¿Cuál es el principal mensaje que deseas transmitir y qué esperas del evento?
HG: Los eventos de SBC siempre son increíbles, no solo por la calidad del contenido, sino porque reúnen a personas que realmente están construyendo el futuro de la industria. Es ese momento en que compartimos aprendizajes, reencontramos socios y, por supuesto, medimos la temperatura del mercado.
Con el fin del segundo trimestre acercándose, el principal mensaje que quiero dejar es:
la fase de probar los límites ya pasó — ahora es momento de ser responsables en la forma en que nos comunicamos con los jugadores.
Aquellos que logren transformar esa responsabilidad en un diálogo genuino, interesante y cercano estarán muy por delante de la competencia. De hecho, no solo estarán por delante — estarán jugando un juego completamente diferente.
IGF: En la conferencia SiGMA en São Paulo hablaste sobre la importancia del branding. Desde tu perspectiva, ¿cuál es la relevancia de construir una marca fuerte en Brasil hoy, con tanta competencia?
HG: Hoy en día, construir una marca fuerte en Brasil no es un lujo — es una necesidad vital para quien quiere sobrevivir a largo plazo.
Estamos en un mercado con casi 100 casas licenciadas operando. Y seamos honestos: el producto en sí difícilmente permite una diferenciación real. Lanzas una promoción hoy y, al día siguiente, ya está en la competencia. Tienes un juego exclusivo por una semana y, a la siguiente, ya está en el catálogo de todos.
Esa homogeneidad del producto, sumada a la desconfianza natural del público latino, crea dos perfiles muy distintos de jugadores:
- El Nómada Desconfiado – Aquel que solo quiere jugar, no confía en ninguna marca, hace depósitos pequeños y, ante la primera frustración, se va a otra. Este comportamiento convierte incluso el CAC más bajo en una mala inversión.
- El Embajador de Marca – Aquel que se identifica con la marca, se siente parte de una comunidad y, más que eso, defiende a la empresa incluso cuando el retiro se retrasa. Este es el jugador que confía, deposita más, juega con frecuencia, pierde, vuelve a intentar — porque se siente bien allí y sabe que, cuando le toque, el pago llegará.
En el iGaming, la confianza es el mayor diferencial que puedes tener. No necesitamos solo jugadores. Necesitamos amantes de marca.
IGF: ¿Cómo pretende Lottoland diferenciarse de los competidores en el mercado brasileño?
HG: Como venimos del mundo del Lotto Betting, naturalmente tenemos una audiencia de mayor edad, que escapa un poco del perfil típico de la industria en Brasil. Eso ya nos ha dado un diferencial: nuestro sitio y experiencia fueron diseñados pensando en ese jugador, dejando todo muy simple y fácil de usar.
Nuestro objetivo es expandir la marca enfocándonos en ese público 40+, que aún no confía plenamente en los sitios más nuevos, pero mantiene una relación de confianza con nosotros desde hace mucho tiempo.
Creemos que en Brasil, la reputación es desempeño.
IGF: Con los recientes avances regulatorios en Brasil, ¿cómo se está posicionando Lottoland para garantizar el éxito a largo plazo?
HG: Con la regulación del sector surgieron varios desafíos nuevos. Pero desde el principio optamos por una interpretación más estricta de las normativas, eligiendo pagar el precio por operar 100% dentro de las reglas.
Eso tiene un costo a corto plazo, pero garantiza la construcción de una confiabilidad sólida para la marca, que siempre se mantiene lejos de cualquier polémica que pueda surgir.
Además, nos posicionamos como una marca pro-juego responsable — y no solo con publicaciones bonitas en redes sociales, sino con un seguimiento real de los límites de los jugadores, herramientas de autocontrol y reglas internas claras sobre contenidos y copys, incluso en nuestros correos electrónicos.
IGF: ¿Cómo ves el papel de los gobiernos federal y estatales en la construcción del marco regulatorio del iGaming en los próximos años?
HG: Creo que el gobierno federal presentará muy pronto nuevas políticas y acciones para mitigar los daños causados por operadores que siguen actuando de forma ilegal y sin licencia.
El cierre del PIX fue una medida acertada, aunque tardía y con un plazo largo. Creo que ahora la SPA empezará a escuchar y aplicar las sugerencias de los licenciatarios de forma más ágil y directa. Eso será beneficioso para todos.
Por su parte, los gobiernos estatales deben entender los límites de sus licencias y trabajar para fortalecer, sí, sus loterías estatales — pero sin sobrepasar los límites legales de actuación. Con las concesiones de operaciones físicas en los estados, creo que veremos un crecimiento orgánico en los jugadores online y, en consecuencia, quien logre conquistar a esa nueva audiencia estará un paso adelante del resto.
IGF: ¿Tecnologías como inteligencia artificial, blockchain o machine learning ya forman parte de las operaciones de Lottoland en Brasil?
HG: Actualmente, en Lottoland Global contamos con un equipo completo de especialistas en inteligencia artificial trabajando para crear herramientas y ayudarnos a aplicarlas en el día a día — ya sea a través de nuestro asistente virtual Lopetto (nominado al premio SiGMA 2024 como mejor innovación en Juego Responsable), o en la tecnología utilizada en nuestro lobby.
Este equipo nos permite estar siempre a la vanguardia en lo que respecta a tecnología.
IGF: ¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido trabajando en el mercado brasileño de iGaming?
HG: Hay dos grandes aprendizajes que el mercado brasileño de iGaming me ha enseñado:
- El brasileño, al igual que otros latinos, es desconfiado. Para ganarse su confianza, se necesita dedicación e identificación.
- En Brasil, tu puntuación en Reclame Aqui a veces vale más que tu campaña de marketing.
IGF: ¿Qué es lo que más te entusiasma sobre el futuro del iGaming en Brasil?
HG: Estamos hablando de una de las diez economías más grandes del mundo, con una de las mayores poblaciones y gran relevancia en el turismo — y que apenas está comenzando a explorar el potencial de la industria del juego.
Vimos al mercado salir de la infancia (cuando las reglas no estaban claras y casi todo era perdonado) para entrar en la adolescencia — un momento en que se formará el carácter del sector, su autoimagen y cómo se conecta con el mundo.
Ser parte de esa evolución es increíble. Y saber que estamos ayudando a moldear ese futuro no tiene precio.
Ahora, de forma más pragmática, el potencial de expansión del mercado online con la apertura de los casinos físicos me entusiasma muchísimo. Vamos a presenciar una revolución en la forma en que las personas se relacionan con la industria del juego en Brasil en los próximos años.