
Lucas Tapia, Gerente de CRM Marketing y Product Manager LATAM, lidera la estrategia de varias marcas en la región, entre ellas Rojabet en Chile, Latribet en Ecuador y Apuesto.com en Perú, donde se centra esta conversación.
En diálogo con IGF, Tapia detalla cómo la compañía integra inteligencia artificial, aprendizaje automático y soluciones de CRM para ofrecer experiencias cada vez más personalizadas a sus usuarios en el mercado peruano.
A lo largo de la entrevista, explica la evolución de la plataforma y su impacto en la retención y reactivación de jugadores, los planes de gamificación, la automatización del marketing de ciclo de vida y la visión de la marca para fidelizar tanto a usuarios digitales como presenciales. Además, profundiza en la detección temprana de comportamientos problemáticos, los desafíos regulatorios y las oportunidades que abrirá la inteligencia artificial generativa en el futuro cercano.
IGF: ¿Cómo está utilizando Apuesto la inteligencia artificial o el aprendizaje automático para ofrecer experiencias de apuestas y juegos más personalizadas a sus usuarios?
LT: Nuestra marca Apuesto.com, en el tiempo que va posicionándose en Perú, ha pasado por un ciclo de desarrollo sobre la misma plataforma, como también en la implementación de herramientas que nos ah ayudado a tomar acciones asertivas con respecto a nuestros indicadores de retención y reactivación. Logramos aumentar la actividad en un 35% en promedio por producto, mejorar los ticket promedio hasta en 40% y disminuir riesgos que afecten la continuidad interactiva de los jugadores con la casa.
IGF: ¿Qué herramientas o funcionalidades de CRM están desarrollando o adoptando para mejorar la segmentación de usuarios, campañas de reactivación o de fidelización en los verticales de sportsbook y casino?
LT: Te cuento como premisa, estamos por brindar un sistema de gamificación único, más intuitivo, más atractivo, más informativo, más interactivo, otorga a nuestros usuarios una enorme independencia en jugabilidad, diversificación y diversión.
Un sistema único, creo que cada marca en el mercado tiene lo suyo de forma particular y no íbamos a ser la excepción, considerando los enormes objetivos que nos estamos trazando en el presente año y en los próximos.
Contamos con una plataforma de CRM que ha venido evolucionando con nosotros, cada año nos ha servido de experiencia para lograr una mejor segmentación, desde el tipo de juego del usuario, hasta poder llegar a saber cómo reacciona cada uno de ellos y en cada situación. En ese sentido además de crear un ciclo de juego específico para cada tipo de usuario, incorporando nuevas herramientas en nuestra plataforma por medio de desarrollo, hemos logrado encontrar flujos ideales para accionar una evolución en la jugabilidad de algunos usuarios y obtener potenciales clientes. Hoy en día, gracias a todo ello tenemos una base de datos bastante amplia y productiva.
IGF: ¿Cómo garantizan una experiencia de usuario fluida entre sus productos de Sportsbook y Casino, tanto desde el punto de vista técnico como del recorrido dentro del CRM?
LT: Todo está situado dentro del conocimiento previo, convertido en valores dentro de diferentes tipos de indicadores. Los lifecyles en un usuario son importantes, pero no del todo reales. Con los usuarios en esta industria tienes que ir mucho más allá de un simple comportamiento de juego, tendencias o niveles por performance en algunos indicadores.
Debes estar situado en los riesgos que asume el usuario, identificar los momentos exactos de mayor interes promocional, de mayor interés por jugabilidad, debes ubicarte en los zapatos del propio consumidor, y en cada circunstancia “ganando” o “perdiendo”, debes querer tener el mismo nivel de ambición, y así buscar detalladamente situaciones que afecten de cualquier modo la jugabilidad del usuario, solo de esta manera podrás encontrar diferentes formas para accionar y garantizar una experiencia deseable.
IGF: ¿Qué actualizaciones o herramientas futuras están explorando para reducir la tasa de abandono y aumentar el tiempo de sesión en las distintas plataformas?
LT: Bueno tiene mucho que ver, no solo las actualizaciones o herramientas que podamos implementar. Si bien es cierto los niveles de retención pueden ser manejados con formas promocionales. Lo que creo es fundamental son las acciones de adquisición por un equipo de marketing estructurado y cómo colabora CRM para poder mejorar la calidad de conversión, y claro está, los programas que se puedan diseñar para lograr activar nuevos usuarios.
Hay muchas herramientas que hemos implementado, pero todas ellas conversan con programas o proyectos, que accionan diferentes campañas de forma independiente para cada segmentación.

IGF: ¿Cómo están utilizando intervenciones impulsadas por tecnología dentro de su CRM para detectar y asistir a usuarios que muestran señales de comportamiento problemático en el juego?
LT: Contamos con múltiples canales de contactabilidad y comunicación. “Pero la idea es que todo esté conectado”, por tanto nuestra base de datos se encuentra monitoreada diariamente, sabemos todo sobre todo de nuestros usuarios, y en casos problemáticos, nuestro equipo de soporte necesita saber todo también para tener respuestas rápidas y herramientas para poder controlar todo tipo de situación. Por ello dentro de nuestras plataformas internas, contamos con los atributos necesarios para que nuestro equipo sepa cómo accionar ante cualquier situación.
En el mercado Chileno somos una de las marcas, con mejor rate en respuesta, esta efectividad la estamos desarrollando en las demás marcas.
IGF: ¿Cómo está utilizando su equipo la automatización en el marketing de ciclo de vida y qué capacidades futuras están explorando para que la comunicación sea más contextual y oportuna?
LT: Como ya lo comente antes, básicamente conocer el performance de cada usuario y lograr crear usuarios potenciales, todo este proceso es automatizado dentro de nuestra plataforma. Automáticamente, nuestras configuraciones de ciclos de vida nos diseñan diferentes tipos de clientes, con los que vamos trabajando un plan constante diario, semanal, mensual, anual, de acciones promocionales dentro de una composición elaborada en un stream builder, que nos ayuda a entender además de forma más rápida que acciones o canales, son correctos y cuáles no, de acuerdo a los objetivos planteados, y medidos por niveles de respuesta en lo comunicativo, visual y rentables.
IGF: En un mercado peruano cada vez más competitivo, ¿cuál es su visión para construir lealtad de marca a largo plazo, especialmente entre los apostadores jóvenes y nativos digitales?
LT: Creo que es oportuno decir, que el mercado peruano en la industria es uno de los mercados que ha tenido una mayor evolución en Latam, los jugadores en Perú conocen muy bien el juego, son digitales, aunque hay un gran porcentaje de usuarios que juegan mucho más en tienda física, la tendencia apunta más a lo digital, y esto implica muchos factores, como la comodidad, seguridad, facilidad de juego, etc.
Nuestra visión es completa, queremos y estamos direccionando nuestras estrategias, a ambos tipos de usuarios, digitales y físicos, y en ambos casos experimentando la misma propuesta de fidelización para construir lealtad de marca.

IGF: ¿Está Apuesto explorando herramientas de inteligencia artificial generativa para la creación de campañas, chatbots o segmentación predictiva? En caso afirmativo, ¿cómo cree que eso transformará su estrategia de CRM y marketing?
LT: Si. Más que transformarla, diría que la complementará. Complementará acciones con mucha mayor frecuencia y velocidad. Simplificará y brindará opciones a nuevos usuarios y a nuestros usuarios a mejorar un nivel de retención mucho mayor. Siempre con un equipo de respaldo que ayude orquestar y supervisar el desempeño de programas que irían de la mano con esta nueva herramienta IA generativa. Quien no evoluciona, se queda atrás.
IGF: ¿Cuáles son los mayores desafíos a futuro para los que se están preparando de cara a 2025 y más allá, ya sea en términos regulatorios, tecnológicos o de comportamiento del usuario?
LT: Creo que los mayores desafíos van siempre de la mano, con las regulaciones administrativas gubernamentales dentro de la industria y en cada país en este año. Actualmente cumplimos con todas las condiciones actuales regulatorias.
Contamos con las herramientas y estamos en constante desarrollo de diferentes implementaciones que nos ayudarán a mejorar nuestros estándares actuales, en referencia a nuestros principales KPI’s.
Somos conscientes de cada desafío que tenemos por delante, pero antes de cerrar el año 2024, ya estuvimos preparados. A pesar de ciertas limitaciones, este 2025 será un gran año para la marca.
Nota del editor:
La visión de Lucas Tapia para Apuesto.com refleja un enfoque decidido en innovación tecnológica y cercanía con el usuario. La integración de inteligencia artificial, la apuesta por la gamificación y la evolución constante de su CRM son pilares que buscan diferenciar a la marca en un mercado peruano cada vez más competitivo.