
Pier Bigoni es Jefe de Marketing y Producto de DoradoBet en Ecuador. Con más de 10 años de experiencia en la industria, trajo su “know how” del mercado ecuatoriano a DoradoBet, aportando una visión estratégica en un entorno aún en desarrollo.
Ecuador sigue siendo un “misterio” para muchos: un mercado que avanza hacia la regulación, pero que todavía presenta numerosos puntos grises. En ese contexto, Bigoni está posicionando a DoradoBet como una plataforma segura y confiable, apostando por la transparencia y la confianza del usuario.
Bigoni se sentó con IGF y conversó sobre los desafíos que enfrenta un operador en Ecuador, un mercado joven para el iGaming. Habló sobre el estado actual de la industria en el país, las necesidades específicas de proveedores en este entorno y hacia dónde se encamina el sector en los próximos años.
IGF: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta DoradoBet en Ecuador? ¿Cuáles han sido los mayores obstáculos que se han tenido que superar?
PB: Actualmente el mercado ecuatoriano presenta muchos desafíos, los principales son la cultura de los usuarios, el constante crecimiento de la oferta de casas de pronósticos y reglas que hasta ahora no son tan claras para los operadores.
Los principales obstáculos para DoradoBet en Ecuador fueron generar confianza en los usuarios, el ecuatoriano es una persona desconfiada que tiene miedo a lo nuevo o lo que no conoce, la comunicación ya que Ecuador al tener 4 regiones diferentes la comunicación debe ser precisa para que los usuarios entiendan el producto, promociones que tenemos, además de los beneficios van a obtener y por último, hacernos conocer en una industria que tiene muy posicionada a una marca (la que patrocina el fútbol ecuatoriano) y lo hemos logrado de gran manera sobre todo el último trimestre del 2024 y estos meses del 2025.
IGF: Descríbanos cómo es el panorama de las apuestas en línea en Ecuador. ¿Qué hace que el mercado ecuatoriano sea único?
PB: Es un panorama alentador, Ecuador es un país con una cultura donde a la gente le gusta apostar, se apuesta en un partido entre amigos, en maquinitas de las tiendas de esquina, eventos más tradicionales como peleas de gallos, pelota nacional y rifas o sorteos locales, sin embargo también la situación geográfica complica el acceso a juegos en línea por lo que buscamos otras soluciones para llegar a esos lugares.
El mercado ecuatoriano es único por factores como la cultura del juego informal, el crecimiento del acceso a la banca y servicios digitales y principalmente por esa pasión única que tienen los usuarios hacia el deporte principalmente el fútbol, jugar y sobre todo estar entretenido, nosotros nos consideramos parte de la industria del entretenimiento por lo tanto buscamos darle ese valor a los que tienen alma de DT´s, expertos en casino, afortunados y otros usuarios que buscan generar ingresos por diversión o por sus conocimientos.
IGF: Cuando se trata de proveedores, ¿cuáles son las principales necesidades que tiene DoradoBet al trabajar con un proveedor en Ecuador? ¿Qué es lo que más buscan?
PB: Actualmente nuestros principales proveedores son internacionales, sin embargo, lo que buscamos con proveedores nacionales son medios, influencers y productos de merch. Las necesidades que tenemos siempre van variando ya que el los pronósticos deportivos todo es del día a día o se marcan eventos importantes al año donde prestamos más atención, lo mismo pasa en el casino.
Lo que más buscamos es que se adapten a nuestras necesidades, por ejemplo, a veces necesito hacer una campaña de una semana y otras veces una trimestral o semestral, por lo que los proveedores muchas veces no pueden con los tiempos o buscan algo más de largo plazo, pero en el deporte se vive del momento por lo que todo es cambiante y encontrar proveedores adaptables a eso y confiables ha sido difícil.
IGF: Equipos como Barcelona e Independiente del Valle tienen patrocinio de casas de apuestas, ¿está DoradoBet considerando hacer lo mismo?
PB: Hace un par de años apostamos muy fuerte por el fútbol femenino, lamentablemente no nos fue bien ya que en Ecuador la cultura de apoyar al deporte femenino aún no es tan grande, sin embargo, en el último año las actuaciones de las selecciones y deportistas ecuatorianas dejando el Ecuador en alto, nos ha hecho seguir buscando trabajar más con deportistas que con equipos en específico.
Doradobet si ha considerado hacer lo mismo que otras casas de pronósticos. Por ejemplo, principio de año tuvimos un par de opciones en la mesa de equipos de fútbol importantes a nivel provincial que están en la seria A del fútbol ecuatoriano, sin embargo, los objetivos para posicionar la marca iban hacia otras acciones. A futuro es algo que podemos volver a considerar.
IGF: ¿En qué situación se encuentra Ecuador en cuanto a regulación? Hay nuevas leyes en vigor, ¿cómo está DoradoBet adaptándose a estos cambios legislativos?
PB: Ecuador se encuentra en un limbo todavía, ya que si tenemos leyes establecidas sobre la contribución de impuestos del 15% y a principios de año se estableció una ordenanza para el funcionamiento de las operadoras al pagar una cifra de más de $300mil por una licencia de funcionamiento que emite el ministerio del deporte por 5 años, sin embargo, hasta ahora no está activa.
Doradobet, siempre está al día con las leyes y posibles cambios legislativos, actualmente seguimos esperando conocer como es el trámite y requisitos para la licencia, así mismo que otros cambios podrían llegar con esto que aún sigue en veremos.
IGF: ¿Qué piensas del futuro del iGaming en Ecuador? ¿Donde lo vez dentro de 5 años?
PB: Pienso que el futuro es muy prometedor, al ecuatoriano le gusta jugar y las apuestas son un mercado de mucha aceptación, sumado a que el crecimiento en cuanto al acceso a tecnología, servicio de internet y la banca digital van creciendo, sin embargo, también estamos atados a la inestabilidad política que tenemos cada 4 años que se elige presidente, ya que hay ciertas facciones políticas que no ven con buenos ojos a la industria o desarrollo de la tecnología y otras así, entonces el iGaming podría estar sujeto a eso.
Donde lo veo dentro de 5 años, si las leyes son claras y fomentan la inversión al iGaming lo veo muy posicionado dentro del país y siendo una industria fundamental para el desarrollo, generando empleos, pagando impuestos, además de ganancias y entretenimiento para los usuarios.