
La Procuraduría avaló el decreto presidencial que establece un IVA del 19 % sobre las apuestas y juegos en línea en Colombia, siempre que los recursos recaudados se orienten a apoyar a la región del Catatumbo, una zona golpeada por el conflicto armado. Según el organismo, la medida es constitucional y adecuada, ya que su propósito es respaldar iniciativas humanitarias y de seguridad en esa área del país.
En cuanto a la industria, el IVA ha afectado tanto a los usuarios como a los operadores. Según un informe de SBC, la implementación del impuesto provocó una caída del 30 % en la actividad del sector durante el primer mes de vigencia.
A su vez, los jugadores están optando por realizar sus apuestas en sitios no regulados en el país, lo cual podría generar un gran conflicto en un mercado que aún busca consolidarse y posicionarse.
En el mismo informe, Fecoljuegos informó que el presupuesto mensual destinado a apuestas online en plataformas reguladas —que rondaba entre 150.000 y 250.000 pesos colombianos— se redujo en un 50 %, dejando al sector en un estado de incertidumbre y reflexión.
Los operadores locales se han visto obligados a ofrecer bonos de bienvenida muy altos para poder competir con los sitios ilegales.
De cara al futuro, el impacto del IVA del 19 % sobre las apuestas online en Colombia podría convertirse en un punto de inflexión para la industria, obligando a los actores del sector y al Gobierno a repensar el modelo regulatorio.
Si bien el objetivo de financiar iniciativas en regiones vulnerables como el Catatumbo es loable, el riesgo de incentivar el uso de plataformas ilegales representa una amenaza significativa para la sostenibilidad del ecosistema legal.
En este contexto, Colombia deberá encontrar un equilibrio entre recaudar impuestos y mantener la competitividad del mercado regulado, posiblemente explorando mecanismos de compensación fiscal o incentivos para operadores que promuevan el juego responsable.
Una evolución positiva del marco normativo podría consolidar al país nuevamente como un referente regional en regulación inteligente y desarrollo sostenible del iGaming.